PORTAFOLIO
DIGITAL
CURRICULO
CURRICULO
El termino currículo lo podemos entender de diferentes acepciones (diferentes maneras de interpretar el nombre currículo, opinión o juicio que una persona tiene formada en su mente acerca de una persona o cosa). No existe una definición del currículo por eso decimos que el currículo es polisémico, ya que son las diferentes manera de entender este término y no hay un termino de currículo que perdure para siempre, ya que cada definición sirve a los intereses de la persona o grupo que la propone.
Podríamos decir que el currículo es todo lo que está inmerso que engloba la escuela, y este currículo es sistemático es decir; ordenado. Es flexible; ya que puede cambiar, pero cabe aclarar la terminología del nombre currículo y curriculum.
Currículo: objetivo que los estudiantes se dirigen latín currere (caminar).
Curriculum: voz latina se deriva del verbo curro: carrer; caminar.
El currículo es prescriptivo: porque es aquello que debe ser llevado a las escuelas es el plan o planificación.
El currículo es fenómeno digno de ser estudiado como una región disciplinar.
Dentro de varias definiciones del currículo están:
-
La UNESCO: son todas las actividades, experiencias, materiales y métodos de enseñanza empleados por el docente.
-
Johnson 1967: el currículo no es lo que el estudiante hará en una situación de aprendizaje sino a lo que será capaz de hacer.
-
George beauchap 1968: es un documento escrito el cual se debe enseñar la materia, el núcleo y la sustancia del currículo.
-
Alonso 1958: es una trama de relaciones entre la variable endógena y exógena.
-
Proyecto regional educativo 1979: oportunidades de aprendizaje para facilitar experiencias de aprendizaje.
-
MINED: son los procesos educativos.
Según la variante del significado de currículo abarca todo, es un plan de construcción y formación que abarca todo, el currículo se desarrolla en la enseñanza el que quiero transmitir conocimientos el currículo es el cómo voy a enseñar y el que voy a transmitir. La teoría pedagógica la adapto al aula a la práctica a la enseñanza, pues el currículo es el mediador entre la teoría y la realidad, ya que es un plan de acción, de actuar.
¿Cuales son las perspectivas del currículo? Sabiendo que por perspectivas comprendemos la representación de objetos en la forma, diferentes maneras de analizar el currículo.
Currículo como campo de estudio; ¿porque? Abarca 3 teorías:
-
Teoría de la educación y enseñanza
-
Teoría de la institución
-
Teoría del currículo.
Planificación: el modelo del currículo el diseño la programación.
Problema: observar e integrar toda la problemática entorno al curriculum flexible.
Campo de indagación: un espacio social donde se realizan actividades educativas.
¿Cuál es la función del currículo?
El currículo tiene como finalidad la orientación, es decir servir de guía para la tarea pedagógica.
También aclara las intenciones del sistema educativo.
Funciones del currículo: sirve de guía para orientar la tarea pedagógica; es decir que el currículo nos orienta al desarrollo del sistema educativo. Aclara las intenciones del sistema educativo.
Evolución del currículo:
-
Primera época: planes de estudio, que asignaturas tengo que dar
-
Segunda época: enfatizan las experiencias de aprendizaje.
-
Tercera época: conceptualización más integral que se centra en experiencias.
Situación de aprendizaje
-
: una situación es un contexto donde se dan las interacciones e interrelaciones docente dicente y viceversa.
-
: es la actividad y experiencia del docente.
-
: actuación docente, pero es la orientación basada en los contenidos y estructuras
En parvularia se desarrollan 3 áreas las cuales son:
Desarrollo personal y social.
Expresión, comunicación y representación.
Relación con el entorno.
¿Qué es experiencia de aprendizaje?
Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos para que descubran conozcan y desarrollen destrezas y habilidades
Bolaños y bogantes hablan del currículo como:
-
Un concepto desde su acción o desarrollo en una realidad concreto.
-
La concepción se ha querido justificar la enseñanza.
Con esta teoría del currículo se ha querido justificar la enseñanza intenciones y por ello no se puede enseñar bien sin pedagogía pero para enseñar bien un arte difícil que exige tener claro por donde se va, como aprender y se desarrolla el alumnado, y que tipo de experiencias son mas pertinentes para la formación del estudiante que procedimiento o técnicas son más eficaces para enseñar ciertos contenidos.
Existen enfoques curriculares los cuales son enfoque psicologista: este enfoque se centra en los análisis de los aspectos psicológicos del individuo.
Enfoque academicista e intelectualista: son los valores de los contenidos culturales, es la escuela quien transmite la cultura.
Enfoque tecnológico: existe una racionalidad en la transmisión de contenidos.
Enfoque socio-re construccionista: aquí existe una transformación de la educación, en un proceso de socialización de la persona.
Enfoque dialectico: es la acción de la educación.
El currículo es la base del centro escolar, las escuelas pueden ser las mismas pero la metodología es diferente, en el currículo SCURATI realizo los principios para tener una guía del desarrollo curricular los cuales son 9.
-
Principio de realidad: son las actividades que se deciden hacer en las escuelas de acuerdo a la realidad que se vive; es decir la situación de aprendizaje de la institución, la realidad de la escuela en su desarrollo real y efectivo ver la realidad del contexto.
-
Principio de racionalidad; es cuando el docente es innovador es decir, implementar nuevas metodologías vincular lo aprendido con la realidad, en este principio se debe saltar la gestión rutinaria, ser más innovador aprender cosas nuevas ser creativos.
-
Principio de socialidad: en este principio es cuando juega un papel muy importante los padres de familia en la formación de los niños, aquí no solo interviene la escuela en la formación sino que los padres deben de involucrarse en el desarrollo de los hijos, trabajar en conjunto la actuación y apoyo no solo de la escuela interviene en la educación de los niños.
-
Principio de publicidad: como su nombre lo indica al hablar de publicidad estamos dando a conocer un producto, igual en educación es cuando se implementa un nuevo programa curricular y este se da a conocer para llévalo a la práctica, que beneficia a los estudiantes, como el huerto escolar, los alumnos contribuyen obteniendo un beneficio de ello, programas curriculares que se dan a conocer y se llevan a la práctica.
-
Principio de intencionalidad: este principio se refiere a cómo voy a manejar el currículo que rumbo debe seguir que decisiones se tomaran para mejorarlo, hacia que intención y enfoque se trabajara el currículo y este principio se enfoca en dos aspectos muy importantes los cuales son; el currículo de planificación y en el curriculum de investigación es decir que se debe de enfocar en una de estas alternativas del enfoque del principio de intencionalidad por eso su nombre cual intención se realizara la de planificación y la de investigación.
-
Principio de organización o sistematicidad: cuando hablamos de organización son los pasos que se seguirán para desarrollar el currículo se elige lo mejor de los contenidos para desarrollarlos que respondan a necesidades de los alumnos por medio de que se le enseñara a los alumnos el maestro tiene que innovar y ver como implementara esas metodologías.
-
Principio de selectividad: en este principio se buscan metodologías activas que mejoren mi educación los contenidos y actividades que se realicen con el fin del programa, seleccionar entre la variedad de contenidos aquellos que sean de acuerdo a la realidad seleccionar los más adecuados.
-
Principio de decisionalidad: es la decisión de cómo dar o desarrollar los contenidos que metodologías como evaluar que objetivos son los materiales que constituyen un proceso complejo de toma de decisiones pre instructivas e instructivas por parte de la comunidad educativa o del propio docente.
-
Principio de hipoteticidad de la provisionalidad, de la imperfección asumida: toda intención proyecto análisis debe basarse en la necesidad de su naturaleza dialéctica.
El término curriculum ha tenido 2 acepciones fundamentales:
-
Como curso de vida y como curso de estudios. Como curso de vida; son las experiencias vividas en las aulas o fuera de ella.
-
Como curso de estudios: existen diversas opciones ideológicas, culturales, es un amplio campo de la realidad educativa.
¿Quién es el diseñador del currículo?
Quienes diseñan el currículo son:
Los docentes.
Docentes, padres y alumnos (consumidores del currículo).
Autoridades centrales y municipalidades.
Pero cuales son los elementos de el currículo?
Son los objetivos; los cuales interrogan sobre qué es lo que enseñare, es decir definen lo que queremos conseguir.
los contenidos: es el que enseñar, las herramientas e instrumentos básicos.
Metodologías; en la metodología es el cómo enseñar? Es decir; las estrategias métodos y actividades a desarrollar.
Evaluación: nos hacemos las interrogantes ¿qué? Y ¿Cómo evaluar? Aquí se examinan y calculan y califican los resultados obtenidos.
ZAIS señala el termino currículo es usado especialmente de 2 maneras para indicar un plan y para identificar un campo de estudio.
Currículo seria lo que debe de ser llevad a la práctica pedagógica a las escuelas para ejercer la planificación y organizar los diversos procesos escolares, el currículo debe de ser estudiado.
Para Tyler currículo es aquello que transpira que quiere decir que es aquello que surge en la planificación de la enseñanza, el currículo entonces guía a la acción.
Stenhouse afirma que existen diversos puntos de vista sobre el currículo pero el currículo debe de ser de acuerdo a la realidad y la intención del desarrollo del mismo.
Según las distintas acepciones del currículo podemos decir que surgen 3 aportes muy importantes:
-
Curriculum como contenido: es el contenido de la educación es decir la enseñanza que se transmitirá los conocimientos el desarrollo de la misma.
-
Curriculum como planificación: es el marco en el que se desarrolla la actividad programada, son actividades diseñadas, administradas para llevarlas a la práctica, planificaciones particulares y concretas.
-
Currículo como realidad interactiva: ver la realidad de aquello que le acontece al alumno como resultado de aquella metodología o desarrollo que los maestros hacen, el docente es parte integral del proceso curricular que junto con los alumnos y contenidos se interactúan entre sí.
El currículo es entonces aquello que se debe de llevar a cabo en las escuelas es el plan la planificación por medio de la cual se organizan los procesos escolares
El currículo se caracteriza por ser: prescriptivo, abierto y flexible, centrado en la escuela contextualiza objetos, fines y principios, clasificador.
En el currículo están los modelos pedagógicos tratan de responder a estas preguntas: qué tipo de hombres queremos educar; es decir de la educación y desarrollo del currículo objetivos, metodologías dependerá de la formación humana para poder educarlos.
Como cree y se desarrolla el hombre: que seria el proceso y la formación del mismo la evolución.
Quien dirige el proceso; el docente o estudiantes son quienes dirigen el proceso pero esta relación entre ambos tiene que ser equilibrada entre educando y educador.
Con que métodos o técnicas se pueden alcanzar mayor eficacia? Estos métodos o técnicas deben de ser los modelos de acción a seguir parámetros para guiar hacia el desarrollo.
Así también se derivan 3 currículos denominados
-
Currículo ideal o Formal: Expresa las intenciones educativas que se desean para los ciudadanos en un país, es decir que este currículo delimita lo que el alumno habrá de aprender y como deberá de ser enseñado.
-
Currículo Oculto: Permite hacer el análisis entre la tensión existente de las intenciones y la realidad
-
Currículo real: Constituido por docentes o por personas que están directamente involucradas con el sistema educativo



PRIMER PERIODO
© 2014 by KAREN CHINCHILLA. Proudly created with Wix.com